BUSQUEDA DE LA INFORMACION
Introduc
ción
La búsqueda de información es un
conjunto de operaciones que
tienen por ob
jeto poner al
alcance del estudiante/p
rofesor,
prof
esional y/o investigador la
inform
ación que de respuesta a
sus preguntas ocasionales o perm
anentes.
Cuando hablam
os de inform
ación científica nos
referim
os a aquella inform
ación que ha sido
evaluada p
or esp
ecialistas en la m
ateria y
validada por la com
uni
dad cien
tífica. Es
ta
aclaración es im
portante porque actualm
ente, en
los m
edios electrónicos, com
o Internet,
muchas veces no conocem
os quién es el respon
sable de la infor
mación o no tenem
os for
ma de
saber el grado de validez de la m
ism
a, por lo que es necesario una evaluación de la
inform
ación obtenida po
r este cauce.
De acuerdo a la m
agnitud de la investigación que
estem
os realizando o al tipo de inform
ación
que neces
itemos, la investigación bibliográfi
ca va a tener q
ue ser m
ás o m
enos exhaustiv
a.
Pero indudablem
ente para un trab
ajo
realizado a
nivel univ
ersitario o pro
fesional es n
ecesario
indagar en las fuentes de inform
ación que sean
m
ás relevantes, y que correspondan al área
tem
ática objeto de
l es
tudio. Por e
so las b
ibliote
cas tienden a sum
inistra
r acceso a recursos d
e
inform
ación externos, ad
em
ás de al
patrim
onio bibliográfico propio.
6.2
Las Fuent
es de Inf
ormaci
ón
Es útil conocer cuáles son las fuentes de inform
ación en las que debem
os y/o podem
os
indagar.
De acuerdo al tipo de inform
ación que con
tienen y la form
a en que ésta se estructura
se puede distinguir:
- Libros.
- Revistas
científicas.
- “Preprin
ts”.
-
Tesis de doctorado.
-
Liter
atur
a gr
is (m
em
orias o inf
orm
es inte
rnos no editado
s co
mercialm
ente).
- Patente
s.
Estas fuentes de información que s
e suelen
denom
inar prim
arias, contienen inform
ación
original. Su objetivo es com
unicar los resu
ltados del conocim
iento y de
la creación.
Constituyen la colección básica de
una biblioteca. Pueden estar en d
istintos form
atos, ya se
a
im
preso, como libros, revistas, etc.
o en for
matos especiales, com
o videocass
ettes, discos
com
pactos, etc.
Un infor
me sobre un trabajo experim
ental realiza
do, debe llevar un apoyo bibliográfico. En el
nivel d
e es
tudiante,
res
ulta inte
resa
nte r
ecur
rir a la
consu
lta b
ibliográ
fica para
re
aliz
ar e
l
inform
e de
laboratorio correspondiente a una pr
áctica realizada. En prim
er lugar, en el
apartado de fundamento teórico
se puede recur
rir a la bibliog
rafía para amplia
r los
conocim
ientos necesario
s, y com
pletar la inform
ación recib
ida. En segu
ndo lugar,
y ya dentro
del
apartado de resultados
, se deberán contrastar los va
lores experim
entales de las
magnitudes obtenidas en el laboratorio con los
valores bibliográficos de dichas magnitudes,
de esta form
a se podrá evaluar la bondad del m
étodo e
xperim
ental e
mpleado e incluso
6.
1
Técn
icas
Exper
i
mentales
Búsqueda de inf
o
rmación
subsanar po
sibles
errores co
metidos durante el proceso de m
edida. Por últim
o en el
ap
artado
de bibliografía
se citarán todas las fuen
tes b
ibliogr
áficas utilizada
s en la
elabora
ción de
l
inform
e, lo que proporcionará fiabilidad a la
s conclusiones obteni
das en el trabajo.
6.3
Fuent
es de Inform
ación Bibli
ogr
áfica
Actualm
ente, la búsqueda de inform
ación de
cualquier tipo resu
lta
sencilla debido a la
disponibilid
ad de m
edios electrónicos, tale
s co
mo INTERNET, que hace m
uy pocos años no
existían. A continuación, apoyándonos en esto
s m
étodos se sum
inistra inform
ación m
uy
resum
ida que perm
itirá realizar
una búsqueda bibliográfica, util
izando
lo
s m
edios dis
ponibles
en la Escuela, que en
realidad
son muy com
pletos. Hay que adve
rtir que par
a saber
locali
zar
una inform
ación concreta, aparte d
e requerir
medios (acceso a lib
ros
, revis
tas científicas,
manuales, videos, etc.) se requiere un m
étodo de
trabajo que sólo es
posible adquirir con la
práctica. Por ello el estudiante debe ac
ostum
brase cuanto antes a este m
étodo.
6.3.1
Ser
vicio de Bibliot
eca de la Escuela
Al serv
icio
de b
iblio
teca
de la
Escuel
a se accede a través
de la p
ágina web
(www.euita.upm.es)
pin
chando en el icono bib
lio
teca.
La prim
era página que aparece es la
que se m
uestra a continu
ación:
Fig
. 6.1 Pág
ina
web
de inicio
de la
biblio
teca
de la
EUITA
Al final de la página, co
mo se puede com
probar aparecen cuatro posib
ilidades de b
úsqueda,
las dos que se citan a continuación son las m
ás generales:
6.
2
Técn
icas
Exper
i
mentales
Búsqueda de inf
o
rmación
A) PULSAR
Catálogo
: La página mostrada es:
Fig.
6.2 Págin
a web
de b
úsqueda en c
atálogo de la
biblioteca de la
EUIT
A
Perm
ite realizar una bú
squeda accediendo a lo
s fondos bibliográficos com
pletos de las
bibliotecas de todas los centros de
la UPM, o bien en el apartado
bibliotecas
acceder tan so
lo
a los fondos bibliográficos de una escuela en par
ticular. Para ello será
necesario introducir la
palabra clave correspondiente
a la búsqueda y pulsar en la
opción correspondiente situada
debajo para
que la búsqueda se realice, de
la form
a m
ás conveniente. Por ejem
plo si desea
conocer los
libros
que h
ay de un
determ
inado autor
en la bib
lioteca d
el centro, se escribiría el
nom
bre del autor en la palabra
clav
e, se eleg
iría la b
iblioteca de la escuela en
la v
entana
bibliotecas, y se pulsaría la opc
ión autor, para que la búsqueda
se realice ten
iendo
en cuenta
sólo la lis
ta de autor
es.
B) PULSAR
Bases de datos
: Al re
aliz
ar esta
operación ap
arece la pan
talla que se muestra a
continuación:
Fig.
6.3 Págin
a web
de b
úsqueda en
base
s de d
atos
de la
bibliotec
a de
la EUITA
6.
3
Técn
icas
Exper
i
mentales
Búsqueda de inf
o
rmación
En el ap
artado
Bases de datos
se puede acced
er a la info
rm
ación detallada sobre un tema
concreto, acotando dicho tem
a a través de las
palabras claves que de
ben ser correctam
ente
elegidas. La búsqueda se efectúa teniendo en cuen
ta todas las revistas científicas. Las bases de
datos que se citan en la página m
ostrada abar
can diferentes cam
pos del conocim
iento, por lo
que es neces
ario dirig
ir la búsqueda a las bases
de datos relacionadas con el tem
a objeto de la
búsqueda. Para nosotros,
resultan interesantes:
•
Bases de datos en ERL UPM.
•
ESDU-Engineering Sciences Data Unit.
•
Bases de datos del CSIC.
1. Bases de datos en ERL UPM
Com
prende una serie de subapartados que ag
rupan la infor
mación en diferentes cam
pos
científicos y tecnológicos. Para nosotros,
los sub
apartados m
ás interesan
tes son:
AEROSP
ACE
: Es la mayor base d
e datos m
undial de inform
ación científica y técn
ica en e
l
cam
po aerospacial. Se actualiza m
ensual
mente
y contiene m
ás de 800.000 referencia
s
extraidas de ponencias de congresos del Am
eri
can Institute of Aeronautics and Astronautics
(AIAA), más de 200 revistas,
libros y citas de congresos in
ternacionales.
La cobertura
tem
ática in
cluye m
icrogravedad, m
ateriales
inteligentes,
fluidos mecánico
s, diseño de
aviones, tecnología espacial y propulsión. La
cobertura m
ás a
mplia incluye aeronáutica,
astronáu
tica,
ciencia de m
aterial
es, ingeniería, geociencia, cienci
as de la vida, m
atem
áticas e
inform
ática, física y cien
cia esp
acial.
CURRE
NT
CONTE
ST:
Base de datos elabor
ada por el p
restigioso In
stitu
te f
or Scientif
ic
Inform
ation (ISI) que p
roporcion
a acceso a ref
erenc
ias bib
liográficas y
sum
arios de m
ás de
8000 publicaciones científicas líderes en los cam
pos de agricultura,
biología y ciencias
medioa
mbientales, arte y hum
anidades, m
edicina clínica, ingeniería, com
puta
ción y
tecnología, ciencias de la vida
, física, quím
ica, ciencias de la
tierra,
ciencias so
ciales y
psicología. Vacía todo tipo de pub
licaciones: revistas, libros,
actas de congresos etc. Las
referencias bibliográficas incluyen infor
mación s
obre la dirección profesional de los autores y
las ins
titucio
nes a las qu
e perten
ecen.
INSPEC:
Referencias con resúm
enes, en lengua ingl
esa de publicacion
es especializadas en
física, electrónica, ingen
iería el
éctrica, telecom
unicaciones, infor
mática, tecnolog
ía d
e control
y tecnología de la inform
ación. Va
cía alrede
dor de 4200 revistas, 1000
conferencias, libros,
inform
es de
tesis desde 1969 hasta la actualidad.
La base de datos contiene aproxim
adam
ente
5
millones de registros y se añaden unos 30000 anualm
ente. Institution of Electrical
Engineering (IEE) es el organi
sm
o encargado de producir y m
antener esta base de datos.
MATHSCI:
Contiene la
prestig
iosa base de dato
s de la Am
erican Ma
the
matical Society, que
recoge la infor
mación de dos
publicaciones im
presas, Math
em
atical Reviews
y Current
Mathem
atical Publications. Incl
uye m
ás de 1850000 registros bibi
ográficos sobre inform
ática,
matemáticas, física, ciencia y tecnología, y esta
dística. El periodo de cobertura abarca desde
1980 hasta el m
omento, con un increm
ento anua
l de m
ás de 60000 registros. La actualización
es sem
estral.
PASCAL:
Base de datos que contiene m
ás de 3 m
illones de referencias bibliográficas con
resúm
enes sobre todas la disciplin
as relacionadas con la ingenier
ía, cien
cias de la tierra, del
océano y del espacio, quím
ica, física electrón
ica y electricidad, acús
tica, m
edioambiente,
mecánica, m
etalurgia y ciencias
en general.
Publicad
a por In
titute de l`In
for
mation
6.
4
Técn
icas
Exper
i
mentales
Búsqueda de inf
o
rmación
Scientifique et Tecnique (INIST) recoge re
ferencias desde 1987 hasta el m
omento actual,
extra
ídas de las m
ás im
portan
tes pub
lica
ciones c
ientíf
ica
s internac
ionale
s, tanto m
onográf
icas
com
o seriadas, inform
es, actas d
e co
ngresos etc.
Perm
ite buscar des
crip
tores en tres
idiom
as
(inglés, francés y español) independientem
ente del idiom
a original del docum
ento.
2. ESDU-Engineering Sciences Da
ta Unit
ESDU proporciona datos sobre di
seño, m
étodos y softwa
re para
ingenieros. Esta base de
datos es el resultado de 60 a
ños de experiencia en proporci
onar a los ingenieros datos y
técnicas para diseño y anális
is. Abarca num
erosos cam
pos tem
áticos como son: aerod
inám
ica,
materiales com
puestos, fatiga d
e m
ateriales, m
ecánica de flu
idos, m
ecanism
os, tablas de datos
de m
ateriales m
etálicos, aerodin
ámica transón
ica,
vibraciones,
etc.
3. Bases de datos del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas (CSIC)
Dentro de este apartado nos en
contramos con diferentes bases de
datos. A continuación se cita
la m
ás intere
sante pa
ra n
osotros
:
ICYT:
Base de datos producida por el Centro de
Inform
ación y Docum
entación C
ientífica del
CSIC. Es una base de datos referencial que
contiene 600 publicaciones editadas en España
sobre agron
omía astron
om
ía, astrofísica, ciencias
de la vida, ciencias de la tierra,
espacio,
far
macología, física, m
atem
áticas, quím
ica
y tecnología. Tiene un volum
en de 103600
registros y el periodo de
cobertura es desde 1979.
En algunos casos al realizar la búsqueda de una
infor
mación concreta en una de las bases de
datos c
itad
as ante
rio
rmente, se
obtiene únicam
ente un resum
en de
la publicación, pero no se
tiene acceso
al tex
to co
mpleto, por lo tanto si
deseam
os conocer la inform
ación completa es
necesario co
nsultar la revista d
irectam
ente.
Sin em
bargo cada vez hay m
ás revistas que vuel
can el texto com
pleto en la red,
a estas
publicaciones se accede m
ediante el apartado
Revistas Electr
ónicas
en el que se encuentran
contenid
as las revistas q
ue están
en la red con el texto com
pleto
Por últim
o el apartado
Libros electrónicos
nos proporciona libros cuyos textos completos se
encuentran en la red. Ahora bien hay que
advertir que son libro
s fundam
entalm
ente de
inform
ática, aunque no obstante m
erece la pen
a conocer las posibilidad
es de consulta que se
ofrecen.
Aquí en este resum
en, se ha dado sólo una
muestra d
e la
s posibilida
des de cons
ulta qu
e
tenem
os a nuestro alcance, pero obviam
ente las
posibilidades son m
ucho m
ayores y por ello
im
posibles de resum
ir en este guión. En consecuencia, será necesario coger práctica,
probando a buscar aquella inform
ación que se precise
en cada m
omento, de esta forma aparte
de conocer todas las posibilidades
que se ofrecen, se adquirir
á una m
etodología de trabajo que
ahorrará m
ucho tiem
po a la larga.
Una cuestió
n im
portante a tener en
cuenta es q
ue a la inform
ación bibliográfica co
mpleta se
tiene acceso
exclus
ivam
ente a través de o
rdenador
es de la escuela. Por
lo que será necesario
recurrir a las
ins
talaciones del aula in
for
mática,
si se desea r
eal
izar una búsqueda bi
blio
gráfica
de este tipo
Comentarios
Publicar un comentario